
DON ISIDRO
Introducción
¿QUE SOMOS? quizá una pregunta sencilla a simple vista pero si la analizamos más a fondo es una pregunta realmente difícil de responder, ya que al pasar de los años hemos cambiado y modificado ciertos aspectos de nuestra sociedad y al paso de los años necesitamos evidencia quienes y qué hacemos para ver lo que seremos, y es así como nacen ciertos conceptos como monumento histórico. ONCE (1992) dice que “es toda obra con suficiente valor para el grupo humano que lo erigió.” es decir, son ciertos elementos representativos que tienen un significado y un valor para la población, de ahí que tenemos que preservarlos (Protección o cuidado sobre alguien o algo) y conservarlos (mantener, cuidar o guardar algo, continuar una práctica de costumbres)
Los sitios o lugares que realzan nuestra existencia son las zonas arqueológicas, lugar donde se concentran numerosas ruinas u objetos de tiempos pretéritos, que permiten reconstruir la historia o que ayudan a comprender diversos aspectos de una civilización antigua. y en algunos casos cierto monumentos o zonas arqueológicas pueden llegar a ser tan importantes y representativas que se declaran patrimonio cultural de la humanidad. El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta, vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras. con tantos conceptos presentado podemos darnos cuenta de lo importante y relevante que pueden llegar a ser ciertas edificaciones no tanto por su valor material sino por su valor histórico e importancia sentimental para la sociedad.
Es por eso que decidimos analizar más a profundidad un ejemplo de monumento histórico “la casa de la cultura” que es muy representativa de nuestra región, debido a que tiene un carga histórica bastante fuerte y un valor para la los habitantes o nativos de atlacomulco.
Contexto Histórico
La historia de la Casa de Cultura es interesante, ya que con casi dos siglos de antigüedad tiene mucha historia que contar, en un principio edificada por don Isidro Fabela, abuelo de Isidro Fabela, de quien heredó su nombre; la casa al pasar a manos del padre de Isidro Fabela, Don Francisco Trinidad heredó su casa a su hijo, quien se vio forzado a venderla debido a que emigró a la ciudad de México.
Hasta 1950 permaneció en el poder de la familia Vélez sin embargo Alfredo del mazo Vélez la adquirió en dicho año para ceder sus derechos de propiedad y que se tuviera acceso a esta casa de manera gratuita y como centro de actividades públicas. Así fue como el centro cultural como tal fue inaugurado el 13 de septiembre de 1969 por el profesor Carlos Hank González, siendo gobernador del estado de México.
Si nos adentramos más a la historia de nuestra ciudad en desarrollo podemos percatarnos que Isidro Fabela es uno de los personajes más relevantes e importantes en la historia de este, no solo porque su casa está ubicada centricamente y fuera una persona adinerada sino porque fue una de las personas que fomentó el crecimiento y desarrollo de nuestra actual residencia. Que pasó por varias situaciones como el Porfiriato, quizá no tan marcado como algunas otras personas; sin embargo mientras él estudiaba era un simpatizante al coincidir con las ideas que se tenían de Díaz, ya que no solo mejoró su situación económica sino la calidad de vida de los mexicanos.
CONCLUSIONES
Un monumento histórico es de gran importancia para el grupo o persona que lo realizó y también para las personas que tienen el privilegio de gozar de él. Isidro Fabela se esforzó por dejar algo que le brindara apoyo a la comunidad de Atlacomulco y lo logró, dejando su casa para que esta sirviera como una ayuda a sus paisanos, después de la muerte de Isidro Fabela y pasando algunos años sufrió un cambio convirtiéndola en museo-biblioteca, en la cual también se llevan a cabo eventos culturales, esta casa es de vital importancia para los pobladores de la zona ya que representa, que las personas se preocupan por mantenerse en cuidado mutuamente y que si queremos saber más sobre esta zona podemos acudir a esta casa ya que cuenta con la información necesaria para resolver las dudas que tengamos sobre esto, considero que es necesario que la cuidemos porque forma parte de nuestra historia como sociedad y si le damos el uso correcto y mantenimiento necesario, esta formará parte de la historia de las generaciones futuras haciéndoles saber porque esta casa de cultura se encuentra en su localidad.
Un monumento histórico no solo es un simple símbolo, o una pieza decorativa, todo lo contrario es un estandarte que nos representa y tiene un historia representativa y con bastante valor para la sociedad que ergio el mismo en este caso la casa de la cultura es un gran ejemplo de esta donde podemos ver la historia y vida de isidro fabela un gran personaje representativo y relevante de nuestra pequeña ciudad, atlacomulco, con cada uno de los componentes de esta casa podemos adentrarnos a la historia de nuestra localidad, y nos sirve para saber de dónde venimos y darnos una idea de los acontecimientos que tuvieron que tener lugar para ser lo que es hoy nuestro atlacomulco y como influyo a sus habitantes y por eso tenemos que generar un conciencia positiva sobre el cuidado y el mantenimiento que se le da a estos tipos de monumento en este caso el ayuntamiento del municipio tiene asignadas a ciertas personas para darle cuidado del mismo entrando por la puerta principal hay un oficial que está al pendiente de la seguridad después podemos encontrar a una señorita que nos asesora y procura el mobiliario de la biblioteca ubicada dentro de la casa por lo que nos podemos dar cuenta de que se le está poniendo interés pero también tenemos que poner de nuestra parte y cada que lo visitemos cuidar todas las instalaciones y los objetos que están en ella, solo asi la podremos preservar para generaciones futuras y puedan gozar de sus beneficios así como nosotros los aprovechamos actualmente.
Un monumento es de gran valor, es el patrimonio de la sociedad atlacomulquense y es por eso que es obligación de nosotros cuidarlo dándole el mantenimiento adecuado ya que esta casa cultural no solo se utiliza como biblioteca o museo sino se hacen diferentes actividades recreativas para la comunidad, para ver la solidaridad que hay entre este pueblo, también tenemos la obligación como ciudadanos de difundir este patrimonio cultural para que sea conocido en diferentes lugares y se haga mención del mismo con honor y patriarquia, porque atlacomulco será un pueblo pequeño pero guarda sus riquezas, puede llegar a ser conocido por sus ciudadanos y no por sus presidentes por eso este monumento prevalecerá hasta donde nosotros queramos, si llegan a conocerlo generaciones futuras se verá reflejada la importancia que se le dio a este monumento.
Todos los monumentos han sido creados con base en las aportaciones que generan, con el objetivo de plasmar su gran importancia, un claro ejemplo es la casa de la cultura que ha sido conservada varios años y la comunidad de Atlacomulco tiene aún esa cultura de apreciarlo al igual que cuidarlo. Ha sufrido modificaciones sin embargo no pierde su esencia, podemos seguir apreciando las cosas relevantes, consultar cierta información y participar en actividades recreativas o deportivas. La Casa De La Cultura como todos saben fue de Isidro Fabela un gran personaje, de ahí se decidió hacer un monumento en su honor, y es como se aplica la cultura de México.
Cada monumento histórico, zona arqueológica, cada objeto que obtengamos o tengamos algún dato que haya formado parte del pasado es muy importante porque tiene una gran historia por más mínimo que sea el lugar en donde se encuentra tiene un gran valor. Isidro Fabela fue un gran personaje en todos los sentidos, ya que hizo grandes aportaciones.
Lo que es la casa de cultura fue fundada por él, es un lugar muy bonito aunque esté muy pequeño tiene un gran significado histórico en el cual la comunidad puede saber cómo fue o cómo se fundó esta. Tiene como uso social el que hay talleres de artes para que Atlacomulco como comunidad forme parte de esto, también contiene una biblioteca en donde podemos encontrar información sobre este lugar, o cualquier otro tipo de información que necesites, cuadros en donde se plasman cosas importantes sobre el pasado. Se me hizo muy interesante el haber hablado de él porque conocí más cosas de las cuales no sabía.
Referencias:
La información obtenida sobre la casa de la cultura fue sacada del mismo lugar ya que tiene la información necesaria para el trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario