martes, 8 de noviembre de 2016

TRAZANDO RIESGOS




Introducción: En el siguiente trabajo les presentaremos la zona de riesgo que se nos hizo más peligrosa en el Plantel Isidro Fabela, además de que les mostraremos un plano de como es la figura, los trazos que hicimos, como sacamos área y  perímetro; Explicando porqué la elegimos  y describiendo que es una zona de riesgo culminando con una conclusión.




¿Que es una zona de riesgo?

  • Zona de riesgo se determina al definir dentro del área de amenaza, la presencia diferenciada de infraestructura, viviendas, población o bienes, considerando que el mayor riesgo se tiene donde existen mayores grados de amenaza y la más alta presencia de bienes o personas susceptibles de afectación.  en este caso las zonas de riesgo en nuestro plantel son distintas y variadas desde su infraestructura hasta su ubicación y su utilidad, por mencionar algunas, debido a que todas las zonas pueden ser de riesgo pero en un menor o mayor grado todo depende de las actividades que se realicen, esta el estacionamiento, el área verde ubicada atrás del edificio “H” y “F”, el punto de reunión o la explanada, el pasillo de grava que conduce a la cafeteria, la cafeteria como tal, todos con sus muy buenos motivos como las caídas que son muy usuales debió al descuido o la violencia entre los alumnos que conduce a ciertas repercusiones no muy favorables para la persona afectada directamente ya sean daño fisico o psicologico.



Imagen:




TRIÁNGULO
ÁREA
TRIÁNGULO 1
37.89 m2
TRIÁNGULO 2
28.6 m2
TRIÁNGULO 3
42.9 m2
TRIÁNGULO 4
42 m2
TRIÁNGULO 5
162.14 m2
TRIÁNGULO 6
54.99 m2
TRIANGULO 7
351.98 m2
TRIÁNGULO 8
43.43 m2
TRIÁNGULO 9
247.49 m2
TRIANGULO 10
204.30 m2
TRIÁNGULO 11
95.06 m2
TRIÁNGULO 12
90.79 m2
TRIANGULO 13
184.77 m2
TOTAL
1586.21 m2

Area total: 28.6 + 37.89 + 42 + 42.9 + 43.3 + 54.99 + 90.79 + 95.06 + 162.14 + 184.77 + 204.30 + 247.49 + 351.98 = 1586.21 m2

Perímetro superficial total: 0.3 + 6.80 + 8.16+ 8.20 + 8.50 + 8.60 + 10.10 + 10.30 + 11.3 + 13.00 + 20.20 + 25.00 + 26.95 + 26.95 = 203.06 m

¿Por qué se eligió  esta zona?
  • Esta zona se eligió porque pensamos que tiene más peligro para la comunidad estudiantil y docentes que se encuentran en esta misma ya que para poder ir a sus salones de clase o para poder salir de la escuela tienen que pasar por esta zona (estacionamiento), misma de la cual no tiene el debido comportamiento, responsabilidad y que puede ocasionar un accidente al estudiante, docente  o cualquier persona  que se encuentre en esta zona, ya que  muchos carros están en constante movimiento y la zona no tienen las instalaciones correctas  que debe de tener un estacionamiento seguro y  eficaz. Al igual que se nos hizo muy interesante el lugar porque de ahí sacamos varias figuras geométricas en especial triángulos y al irlos realizando sacando el valor de sus catetos e hipotenusa nos dimos cuenta que fue algo dificil porque unos triangulos al sacarles sus ángulos no tenían solución. Pero fue bueno porque aprendimos a movilizar más acerca del tema

Describe la zona de riesgo:
El estacionamiento es un lugar donde a toda hora mucha actividad, tanto peatonal y vehicular, en todo momento están saliendo y entrando carros ya sea de los profesores o de los padres de familia que visitan las instalaciones de la prepa, aunado a esto la es la salida más grande, amplia e utilizada por los  alumnos y docentes, sin mencionar que en dicha salida se toman los taxis colectivos para desplazarse al centro de atlacomulco; no solo es constante movimiento es un inminente peligro si no que dentro del estacionamiento se encuentran diversos aspectos que son preocupantes para nuestra integridad un claro ejemplo son las diversas irregularidades que hay en piso que pueden desencadenar a un caída realmente grave, otro  aspecto es el contenedor de basura que está ubicado en el mismo, que puede propagar una serie de enfermedades que pueden llegar a ser preocupantes para la salud de todos los que están en contacto con este.  

Medidas o propuestas de prevención:
  • Que se haga el espacio más grande para que el estudiante no pueda tener un accidente con algún automóvil.
  • Que los alumnos salgan con orden para que no se provoque un accidente entre ellos.
  • Que le den un mejor uso para que este se conserve como hasta ahora y no haya posibilidad de accidentes.
  • Que el estacionamiento se cite en alguna área verde para que el bienestar de las personas sea seguro.

Conclusión:
Las conclusiones obtenidas son que la materia de trigonometría puede ser muy eficaz para diferentes problemas cotidianos, a veces se piensa que esta materia no tiene un uso en la vida cotidiana del hombre, pero no es así, al contrario, son necesarias para cualquier problemas que se nos presente a diario ya que en nuestro entorno se encuentran varias zonas de riesgo como árboles muy altos, postes, estacionamientos o lugares cercanos a canchas de algún deporte, en fin son extensos los riesgos que se corren a diario, pero tu puedes prevenir eso, con prevenciones, como saber a qué distancia llegaría un poste si se cae o cual es el área total del lugar, para ver qué zonas se podrían afectar en un derrumbe con la caída de un edificio o un objeto de gran altitud, todas estas cuestiones se pueden resolver con ayuda de la trigonometria con la cual podemos sacar diversos procedimientos dependiendo del problema que se nos suscita, algunos ejemplos de ello son sacar el área, el perímetro, los ángulos de cada parte de un triángulo, y las diferentes operaciones que se tienen que hacer con las razones trigonométricas, la ley de senos y cosenos, pero es importante que antes de sacar esto sepas las diferentes partes que contiene un triángulo.

Otro ejemplo es la actividad que se realizó en el Plantel Isidro Fabela Alfaro, en donde se tenía que escoger un lugar del plantel que presentará un riesgo para los adolescentes, como un tropiezo, una caída, un accidente de carro o cosas mínimas pero que dañan la integridad física de los jóvenes, es por eso que mi equipo escogió el estacionamiento, tuvimos algunas dificultades para poder sacar las medidas de este lugar, esta medida del lugar se ocupo para sacar los diversos puntos que se pedían como el área del triángulo, su perímetro y ángulos, con estos ejercicios se practicaron las sesiones vistas en la materia, claro no fue muy fácil, ya que en algunas ocasiones se me dificulto el poder sacar los ángulos o áreas de un triángulo con exactitud pero claro todo lo bueno conlleva su tiempo y su dedicación, no significa que este trabajo sea espectacular, porque no lo es, apenas estamos en proceso de hacer trabajos con la excelencia que se merecen, pero nunca tenemos que estar conformes con el trabajo realizado sino siempre buscar y dar lo mejor de nosotros.














No hay comentarios:

Publicar un comentario