martes, 8 de noviembre de 2016

TRAZANDO RIESGOS




Introducción: En el siguiente trabajo les presentaremos la zona de riesgo que se nos hizo más peligrosa en el Plantel Isidro Fabela, además de que les mostraremos un plano de como es la figura, los trazos que hicimos, como sacamos área y  perímetro; Explicando porqué la elegimos  y describiendo que es una zona de riesgo culminando con una conclusión.




¿Que es una zona de riesgo?

  • Zona de riesgo se determina al definir dentro del área de amenaza, la presencia diferenciada de infraestructura, viviendas, población o bienes, considerando que el mayor riesgo se tiene donde existen mayores grados de amenaza y la más alta presencia de bienes o personas susceptibles de afectación.  en este caso las zonas de riesgo en nuestro plantel son distintas y variadas desde su infraestructura hasta su ubicación y su utilidad, por mencionar algunas, debido a que todas las zonas pueden ser de riesgo pero en un menor o mayor grado todo depende de las actividades que se realicen, esta el estacionamiento, el área verde ubicada atrás del edificio “H” y “F”, el punto de reunión o la explanada, el pasillo de grava que conduce a la cafeteria, la cafeteria como tal, todos con sus muy buenos motivos como las caídas que son muy usuales debió al descuido o la violencia entre los alumnos que conduce a ciertas repercusiones no muy favorables para la persona afectada directamente ya sean daño fisico o psicologico.



Imagen:




TRIÁNGULO
ÁREA
TRIÁNGULO 1
37.89 m2
TRIÁNGULO 2
28.6 m2
TRIÁNGULO 3
42.9 m2
TRIÁNGULO 4
42 m2
TRIÁNGULO 5
162.14 m2
TRIÁNGULO 6
54.99 m2
TRIANGULO 7
351.98 m2
TRIÁNGULO 8
43.43 m2
TRIÁNGULO 9
247.49 m2
TRIANGULO 10
204.30 m2
TRIÁNGULO 11
95.06 m2
TRIÁNGULO 12
90.79 m2
TRIANGULO 13
184.77 m2
TOTAL
1586.21 m2

Area total: 28.6 + 37.89 + 42 + 42.9 + 43.3 + 54.99 + 90.79 + 95.06 + 162.14 + 184.77 + 204.30 + 247.49 + 351.98 = 1586.21 m2

Perímetro superficial total: 0.3 + 6.80 + 8.16+ 8.20 + 8.50 + 8.60 + 10.10 + 10.30 + 11.3 + 13.00 + 20.20 + 25.00 + 26.95 + 26.95 = 203.06 m

¿Por qué se eligió  esta zona?
  • Esta zona se eligió porque pensamos que tiene más peligro para la comunidad estudiantil y docentes que se encuentran en esta misma ya que para poder ir a sus salones de clase o para poder salir de la escuela tienen que pasar por esta zona (estacionamiento), misma de la cual no tiene el debido comportamiento, responsabilidad y que puede ocasionar un accidente al estudiante, docente  o cualquier persona  que se encuentre en esta zona, ya que  muchos carros están en constante movimiento y la zona no tienen las instalaciones correctas  que debe de tener un estacionamiento seguro y  eficaz. Al igual que se nos hizo muy interesante el lugar porque de ahí sacamos varias figuras geométricas en especial triángulos y al irlos realizando sacando el valor de sus catetos e hipotenusa nos dimos cuenta que fue algo dificil porque unos triangulos al sacarles sus ángulos no tenían solución. Pero fue bueno porque aprendimos a movilizar más acerca del tema

Describe la zona de riesgo:
El estacionamiento es un lugar donde a toda hora mucha actividad, tanto peatonal y vehicular, en todo momento están saliendo y entrando carros ya sea de los profesores o de los padres de familia que visitan las instalaciones de la prepa, aunado a esto la es la salida más grande, amplia e utilizada por los  alumnos y docentes, sin mencionar que en dicha salida se toman los taxis colectivos para desplazarse al centro de atlacomulco; no solo es constante movimiento es un inminente peligro si no que dentro del estacionamiento se encuentran diversos aspectos que son preocupantes para nuestra integridad un claro ejemplo son las diversas irregularidades que hay en piso que pueden desencadenar a un caída realmente grave, otro  aspecto es el contenedor de basura que está ubicado en el mismo, que puede propagar una serie de enfermedades que pueden llegar a ser preocupantes para la salud de todos los que están en contacto con este.  

Medidas o propuestas de prevención:
  • Que se haga el espacio más grande para que el estudiante no pueda tener un accidente con algún automóvil.
  • Que los alumnos salgan con orden para que no se provoque un accidente entre ellos.
  • Que le den un mejor uso para que este se conserve como hasta ahora y no haya posibilidad de accidentes.
  • Que el estacionamiento se cite en alguna área verde para que el bienestar de las personas sea seguro.

Conclusiones:
Britney:
Todos los temas vistos durante el semestre me parecieron  muy interesantes ya que cuando entre a este, tenía  otra idea de trigonometría. Con lo visto en las clases me di cuenta que no era lo que pensaba  y que es muy interesante esta materia ya que se implementan muchas fórmulas, las cuales no sabía que existían ya que solo conocía las básicas,  y que estas son necesarias para poder obtener los resultados correctos ya que sin ellas no podríamos resolver los problemas que se nos presentarán y sería muy complicado para nosotros los seres humanos el tratar de resolverlos sin utilizarlas, ya que la trigonometría se presenta en la vida diaria.
El tema que más me impactó fue el de circunferencia ya que yo no sabía que tenía un sector circular, longitud de arco, radiante, estos me pareció muy interesante  ya ya que aprendí a como sacar la longitud y área de estas mismas, es áreas que se reforzó con una actividad que hicimos en equipos que fue obtener cada uno de los subtemas mencionados de de una pizza y anotarlos  en la libreta, esto sirvió para que estuviéramos seguros de estos cálculos que solo realizamos en la libreta.

Respecto con los trabajos integradores, me gustaron ya que se trataba de una zona de riesgo en la escuela,  la cual nosotros elegimos el estacionamiento por ser de mucho riesgo para la comunidad estudiantil, docentes y personas que quieran visitar la institución, porque para poder entrar o salir de la escuela tienen que pasar por esta, corriendo el riesgo de salir lastimados. En esta zona tuvimos que medir su área y perímetro  para para así dividirla en figuras geométricas la mayoría triángulos a los cuales también les tuvimos que sacar su área y perímetro,  después de esto pasamos a medir los ángulos de cada figura, esto esto se me hizo muy interesante ya que solo sabía calcular los grados analíticamente y nunca había medido los grados de un espacio físico, los resultados de estos fueron comprobados mediante las dos formas que existen que son analítica  y físicamente, esto me sorprendió muchísimo  ya  que pensé que nos iban a dar resultados muy diferentes, pero no fue así,  las medidas no fueron exactas pero solo variaban por muy poco, haciendo que se logrará un exitoso trabajo para  este proyecto integrador.

Axel:
Mediante las diferentes actividades realizadas como la medición de ángulos fiscos de las zonas de riego o la realización de gráficas en función de seno coseno y tangente entre otras durante el módulo, pude darme cuenta de las aplicaciones reales y verdaderas de los aprendizajes en la vida diaria de toda y cada una de las personas, resaltando el hecho de que las matemáticas en este caso especialmente trigonometría están en todo momento y lugar de nuestras vida cotidianas y que son fundamentales para las mismas.

Abordando cada uno de los temas en específico podemos notar su aplicación en la vida cotidiana como la medición de los ángulos y calcularlos analíticamente, en este caso podemos comparar lo que se obtiene físicamente con lo que se obtiene analíticamente, con esto me pude percatar que los resultados son bastante parecidos siempre variarán y tiene un grado de error, lo que nos da una mejor percepción de porque el uso de la trigonometría es buena, y como la podemos utilizar

La áreas perímetros y ángulos son datos que tenemos que tener presentes en todo momento para realizar proyectos desde simples como cortar un pedazo de tela para cubrir ciertos objetos hasta los más ambiciosos como construir un rascacielos o una casa, de ahí que lo aprendido es una base para seguir desarrollando y explotando nuestros conocimientos para fabricar y crear resultados auto satisfactorios y de ayuda social.

Otro de los temas abordados en este cuatrimestre, fueron las gráficas de razones trigonométricas, quizá durante el desarrollo de estas me surgió la duda de la finalidad real de estas, sin embargo con los métodos aplicados de estas funciones aclaro mi percepción acerca de este tema haciéndome ver que realmente se aplica en situaciones reales, así que podemos finalizar diciendo que todo tiene relación con nuestra vida diaria, y por algo estudiamos lo que estudiamos, para saber cada vez más acerca de lo que hay a nuestro alrededor.

Dalia Tayén Pérez Avena
Este semestre abordamos muchos temas que en algún momento de nuestra vida logramos ver, pero no con esa profundidad que lo hacemos ahora, sin embargo había varias cosas que como estudiante no conocía y al principio se me dificulto un poco, sin embargo la forma de enseñanza me ayudó mucho a entender esos temas y poder y tener un mejor desempeño académico.
Uno de los temas que logramos ver fue los de los triángulos rectángulos y obtusángulos, no conocía las diferentes formas de sacar su perimetro y area, pues solo acostumbraba a usar la fórmula general que en la primaria te daban, los temas eran complejos pero sencillos, así mismo logre tener un nuevo aprendizaje que me servirá en un futuro.
Otro  tema que se me hizo muy fácil después de la explicación correcta fue las diversas clasificaciones de ángulos, al igual que su sistema de medición que nunca había conocido, fue un tema que me impactó pero me gusto y ahora puedo ponerlo en práctica de una manera muy eficaz. Sin embargo hubo temas que no entendí desde la primera vez que me explicaron y tuve que realizar diversos ejercicios para poder llegar a su entendimiento, uno de estos fue las longitudes de arco y el área de los sectores circulares.
Las actividades integradoras que eligieron fue algo de gran impacto porque nos dimos cuenta de los diferentes peligros que puede presentar un adolescente, ya sea en casa, escuela o to su entorno, pero al realizar esta actividad fue un gran reto ya que trabajar en equipo se nos dificulto, por las distintas formas de pensar y actuar,  sin embargo pudimos llegar a un acuerdo y de esta manera decidir qué zonas de riesgo consideramos más peligrosas para los adolescentes en la escuela, tomar las medidas correctas de nuestra zona de riesgo no fue tan fácil como creíamos en un principio pues se necesitaba mucha precisión y al dividirlo en figuras geométricas se nos dificulto ya que no teníamos el cálculo suficiente para que toda la zona quedará con diversas figuras, sin que sobrara un espacio que no tenía forma, pero al final pudimos lograr todas las actividades en forma y tiempo ya que nos organizamos como equipo.


Ana Gabriela Hernández Quintana
Las conclusiones obtenidas son que la materia de trigonometría puede ser muy eficaz para diferentes problemas cotidianos, a veces se piensa que esta materia no tiene un uso en la vida cotidiana del hombre, pero no es así, al contrario, son necesarias para cualquier problemas que se nos presente a diario ya que en nuestro entorno se encuentran varias zonas de riesgo como árboles muy altos, postes, estacionamientos o lugares cercanos a canchas de algún deporte, en fin son extensos los riesgos que se corren a diario, pero tu puedes prevenir eso, con prevenciones, como saber a qué distancia llegaría un poste si se cae o cual es el área total del lugar, para ver qué zonas se podrían afectar en un derrumbe con la caída de un edificio o un objeto de gran altitud, todas estas cuestiones se pueden resolver con ayuda de la trigonometria con la cual podemos sacar diversos procedimientos dependiendo del problema que se nos suscita, algunos ejemplos de ello son sacar el área, el perímetro, los ángulos de cada parte de un triángulo, y las diferentes operaciones que se tienen que hacer con las razones trigonométricas, la ley de senos y cosenos, pero es importante que antes de sacar esto sepas las diferentes partes que contiene un triángulo.

Otro ejemplo es la actividad que se realizó en el Plantel Isidro Fabela Alfaro, en donde se tenía que escoger un lugar del plantel que presentará un riesgo para los adolescentes, como un tropiezo, una caída, un accidente de carro o cosas mínimas pero que dañan la integridad física de los jóvenes, es por eso que mi equipo escogió el estacionamiento, tuvimos algunas dificultades para poder sacar las medidas de este lugar, esta medida del lugar se ocupo para sacar los diversos puntos que se pedían como el área del triángulo, su perímetro y ángulos, con estos ejercicios se practicaron las sesiones vistas en la materia, claro no fue muy fácil, ya que en algunas ocasiones se me dificulto el poder sacar los ángulos o áreas de un triángulo con exactitud pero claro todo lo bueno conlleva su tiempo y su dedicación, no significa que este trabajo sea espectacular, porque no lo es, apenas estamos en proceso de hacer trabajos con la excelencia que se merecen,
por nunca tenemos que estar conformes con el trabajo realizado sino siempre buscar y dar lo mejor de nosotros.
Lucero:
La materia se me hizo muy interesante porque al realizar los avances mi equipo y yo nos detuvimos a elegir una zona de riesgo dentro de la institución la cual fue el estacionamiento, ya que los estudiantes corren con un poco de peligro en esta zona, ya que al  no tener un cuidado específico en este pueden sufrir algún accidente, tal vez sea muy pequeño, pero es importante medir consecuencias y poner propuestas para que estudiantes y profesores tengas cuidado en esta zona.El trabajo más laborioso fue aplicar, incluir o sacar su área perímetro de cada triángulo que sacamos de esta zona y calculando sus ángulos correspondiente a los catetos que tiene e hipotenusa de cada uno de estos con los métodos que aprendimos en los módulos vistos se nos hizo muy interesantes y yo al realizar cada uno de los procedimientos al ver que no me salía a la primera el resultado me empezaba a fastidiar pero después al ir entendiendo un poco más se me hizo un poco más fácil y me salió el resultado correcto.
En todo el semestre todos los temas no lo explicaron muy bien, y se me hicieron muy interesantes ya que son temas que me ayudaran en la carrera que estudie e incluso para mi examen de ingreso a la universidad, solo que para mí se me dificulta un poco las matemáticas. Debo de ponerle un poco más de empeño para que me gusten y les pueda entender mucho más y no complicarme  en base a calificación de la materia  trate de dar todo, para entregar toda mi escala y me fuera bien y si en el examen salía un poco mal la escala me ayudara.
Esta materia es muy importante en nuestra vida cotidiana ya que en casi todo ocupamos de operaciones ya sea al ir a la tienda o comprar otro producto para ti. Debemos tomar en cuenta que si no le pones empeño para que esta materia nos guste no lograremos como objetivo aprender algo sobre esta, al contrario debemos tener pensamientos muy positivos para que no se nos complique nos agrade y lo podamos realizar con gusto.
Debemos saber desarrollar cada uno de los problemas porque es requerimiento para el futuro de nosotros y al tenerlas muy claras y no se nos dificulte en otras materias que se tenga referencia a esto.





No hay comentarios:

Publicar un comentario